El profesional técnico de arquitectura de plataformas y servicios de tecnologías de la información, es un especialista en el diseño, implementación, manejo y proyección de escenarios en el uso de infraestructuras de las plataformas de Tecnologías de la Información (TI), tiene dominio en mantenimiento y reparación de equipos de cómputo, conectividad de datos, desarrollo y gestión de software a medida en plataformas de escritorio, web y móvil. Esta capacitado para desempeñarse en organizaciones formalmente constituidas. Asimismo, emprender su propia empresa, brinda soluciones innovadoras en los procesos productivos y de servicios, interactuando con una comunicación asertiva, uso del idioma inglés como soporte de sus actividades profesionales y aplica las herramientas informáticas para la toma de decisiones en las organizaciones, minimizando el impacto ambiental.
Publicado el 02/06/2019
El área de computación e Informática ha iniciado hoy 28 de mayo el curso de "Gestión de los negocios a través de las TIC" donde el estudiante al finalizar el curso estará en la capacidad de manejar las TIC y aplicarlas correctamente en el entorno laboral o empresarial. Dicho curso se dictará los martes y jueves de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. en el laboratorio 1 de dicha área. A todos los participantes que aprueben el curso se les entregará la respectiva certificación.Publicado el 02/06/2019
El día 28 de mayo en el patio de nuestro instituto se llevó a cabo la exposición de los trabajos realizados en la unidad didáctica de Diseño Gráfico a cargo del Dr. Robin Falen Larrea con los estudiantes de V semestre de los turnos mañana y noche. Asimismo, nuestros estudiantes del I semestre de ambos turnos demostraron sus conocimientos en ensamblaje de computadoras cuya unidad didáctica estuvo a cargo de los docentes Lic. Glen Cachay Arrunategui y el Tec. Ronald Villar Gonzales. Dicho evento se realizón tanto en el turno de la mañana como en la noche.Publicado el 26/04/2019
Con un Gif animado trato de explicar el rendimiento de los Microprocesadores estrellas de Intel y AMD. Recordemos que Intel ha lanzado recientemente el modelo Core I9 7980X en su linea Extrema que tiene un desempeño basado en 18 núcleos, una frecuencia básica de 2.6 GHz, caché de 24.75MB, con frecuencia de Turbo Boost Max 3.0 de 4.4GHz, una potencia de diseño térmico (TDP)de 165W, 36 subprocesos, una frecuencia Turbo Máxima de 4.2 GHz y una velocidad de bus de 8 GT/s DMI3 (Gigatransfer sobre segundos en Interfaz Directa de Medios 3). Por otro lado está el Ryzen Threadripper 2990WX de segunda generación de AMD que ostenta el premio INNOVATION AWARDS 2019, este último tiene un desempeño basado en 32 núcleos de CPU, reloj base de 3.0 GHz, caché L1 de 3MB, caché L2 de 16MB, caché L3 de 64MB, con reloj de aumento máx. 4.2GHz, TDP/TDP predeterminado 250W con Temp. máx.68°C, en socket sTR4 (socket Thread Ripper 4). Por su mejor desempeño el claro ganador es AMD. Docente: Ronald Villar G.Publicado el 25/04/2019
Los días martes 23 y viernes 26 del mes de abril se llevó a cabo la charla motivacional “Saber Lo Que Soy Para Poder Hacer” en la biblioteca del instituto dirigida para los estudiantes del I, III y V semestre de ambos turnos de la carrera de CEI. La charla estuvo a cargo de la Mg. Claudia Lucia Cuellar Rivera. El objetivo es lograr que nuestros estudiantes generen una autoevaluación frente a sus hábitos y mirar cuales mantener o tratar de eliminar de su proceso de formación, para poder activar todos esos elementos que llevarán a lograr su marca personal como individuo y como futuro profesional Técnico de Computación e informática del IESTP “República Federal de Alemania”.Publicado el 10/09/2018
El Área de Computación e Informática continuando con la programación de cursos de extensión les informa que próximamente el día lunes 17 de noviembre se va a iniciar el curso de "Solidworks 2018". El presente es un proyecto de servicio de extensión educativa denominado: “Diseño Mecánico con SolidWorks 2018”, cuyos contenidos están direccionados a que los estudiantes de las carreras familias ocupacionales de Mecánica, Electrónica, y otras que requieran o tengan necesidades de diseñar piezas mecánicas que estén aptas para la construcción. Solid Works, es un Software de Automatización de Diseño Mecánico de fácil aprendizaje, hace posible que los diseñadores realicen con rapidez sus ideas, experimenten con las operaciones, cotas, produzcan modelos en 3D y dibujos detallados (2D). Cualquier informe llamar al teléfono 944449067.Publicado el 28/04/2018
Publicado el 23/04/2018
En este concurso podrán participar todos los alumnos del III Semestre del programa de Computación e Informática de ambos turnos. Todas las infografías se recibirán hasta el martes 24 de abril hasta las 6 p.m. El proceso de calificación de las infografías estará a cargo de todos los estudiantes de I y V de Computación e Informática de ambos turnos, el cual se realizará vía web. Este proceso se realizará durante los días Miércoles 25 y Jueves 26. Los resultados serán publicados en la sección de noticias de la página de la institución el día viernes 27 a las 7 p.m.
Nota: Los estudiantes encontrarán las pautas para la calificación de las infografías en este link
Publicado el 18/04/2018
Diversos profesionales y analistas del mercado, nos dieron a conocer su satisfacción sobre el conversatorio que América Sistemas desarrollará el 10 de mayo con la finalidad de analizar el Decreto Supremo 081-2017-PCM que otorga plazo hasta el próximo 08 de agosto para la formulación de un Plan de Migración al protocolo IPv6 de la plataforma tecnológica de todas las entidades del Estado Peruano. El tema tiene varias aristas y es necesario conocerlo, cierto es que Colombia comenzó su migración hace 7 años y el proceso no culmina. Necesitamos que las normas se cumplan y no solo porque el agotamiento de las direcciones IPv4 es una realidad, tal como mencionamos en la edición anterior. Por lo pronto, es bueno señalar que la firma Cisco ya hizo suyo el planteamiento y ha comprometido su participación. Revista America Sistemas. Noticiero Digital N° 879 http://www.americasistemas.com.pe/datos-abiertos-conversatorio-en-lima/Publicado el 18/04/2018
Esta semana se llevó a cabo el Conversatorio Datos Abiertos: ¿Qué datos necesitamos de las entidades públicas y para qué? donde Caroline Gibu directora ejecutiva de Ciudadanos al Día manifestó la importancia de contar con información clara y transparente, caso contrario no se va a poder dar los grandes cambios que requiere el país, menos la cercanía del ciudadano con el gobierno de turno. En dicho conversatorio participaron Juan Carlos Pasco y Miguel Nuñez del Prado por la Universidad del Pacífico y Angélica Matsuda de Perú D. Revista America Sistemas. Noticiero Digital N° 879 http://www.americasistemas.com.pe/datos-abiertos-conversatorio-en-lima/Publicado el 18/04/2018
En diciembre del 2010, en el marco de la 39 reunión de la ICANN (Corporación Internet para la Asignación de Nombres y Números) Diego Molano, titular del Ministerio TIC de Colombia anunció la Resolución que estableció el inicio de la transición al Protocolo IPv6. Han pasado más de 7 años y el proceso sigue. En nuestro País, el Gobierno de PPK expidió el 08 de agosto del 2017 el Decreto Supremo que aprueba la formulación de un Plan de Transición al Protocolo IPV6 en las entidades de la Administración Pública. El agotamiento de las direcciones IPv4 tiene fecha. Pero cuándo el Gobierno de un país decide emitir una norma legal de cumplimiento obligatorio bajo responsabilidad del titular, el asunto cambia. Mucha atención que se trata de la formulación del Plan con fecha límite hasta este 08 de agosto; pero también se trata de fechas límite para las implementaciones. Para mayor información visitar: http://www.americasistemas.com.pe/